Reseña: Chicas pesadas
- Samantha Sofia Temoche Jurado
- 21 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept

Empecemos con un clásico de la comedia, Mean Girls o Chicas pesadas es la teen movie por excelencia, la que convirtió a Lindsay Lohan en un ícono y a Rachel McAdams en la villana favorita de todo el mundo.
Arrancamos con Cady Heron, que pasó toda su vida en África con sus papás biólogos y nunca puso un pie en un colegio “normal”. Básicamente, la pobre no sabía lo que le esperaba: jungla, sí… pero la social, la peor de todas. Apenas llega a su nueva secundaria en Illinois, se da cuenta que sobrevivir ahí es casi tan difícil como escapar de un león, solo que con minifaldas y lip gloss.
En sus primeros días conoce a Janis y Damian, dos outsiders que le explican el ecosistema escolar como si fuera National Geographic: cada grupo tiene su territorio, sus reglas y sus depredadores. Y en la cima de la cadena alimenticia están las Plásticas: Regina George (la abeja reina), Gretchen Wieners (la chismosa que sabe todo de todos) y Karen Smith (el estereotipo de que las rubias son tontas).
Las Plásticas adoptan a Cady como una más, y Janis aprovecha para proponer un plan maquiavélico: infiltrarse y destruir a Regina desde adentro.
Todo se complica cuando Cady se enamora de Aaron Samuels, el ex de Regina. Y claro, Regina no iba a dejar que eso pasara tranquilamente: lo recupera en un abrir y cerrar de ojos. Cady, Janis y Damian arman un plan maquiavélico para destruir a Regina: le cambian la dieta para que engorde, hacen que Gretchen explote de chismes y logran que Karen empiece a cuestionar su inteligencia (lo cual es demasiado fácil). Mientras tanto, Cady empieza a jugar demasiado bien el papel de plástica, y poco a poco deja de ser la chica ingenua para convertirse en… bueno, en otra plástica más.
El clímax llega cuando el Burn Book (un cuaderno donde Las Plásticas tenían escritos todos los chismes del colegio) se hace público y todas las chicas se vuelven locas. Regina es atropellada por un autobús escolar (nadie lo vio venir) y todos culpan a Cady. Al final, nuestra protagonista tiene que enfrentar sus errores, hacer las paces y recordar quién era antes del desastre. Cady llega al punto más bajo, pues perdió a todos (a Janis, Damian, Aaron, sus notas, su reputación y, básicamente, su dignidad)
Al final, la única forma en que todo se calma es cuando la icónica Tina Fey obliga a las chicas a “terapia grupal improvisada”. Cady confiesa sus errores, se disculpa públicamente y acepta que se volvió lo que odiaba. Regina, cambia de rumbo y se vuelve jugadora de lacrosse. Gretchen se une a otro grupo popular, Karen descubre su “don” como chica del clima y Cady recupera un poco de su vida normal, incluyendo a Aaron.
Dicho todo esto, ¿qué tan bien funciona Chicas Pesadas en cada aspecto?
Reseña del guion / Historia
La historia es sencilla, con algunos clichés pero la ejecución es tan divertida que se siente fresca incluso 20 años después.
Puntuación: 8/10
Dirección
Mark Waters mantiene el tono entre comedia, sátira y drama teen. Las escenas de caos escolar están coreografiadas con precisión y aunque algunas transiciones son un poco abruptas, el ritmo nunca decae.
Puntuación: 7.5/10
Personajes
Icónicos. Cada uno es memorable pero Regina George le da puntos extras a la película. Es doble cara pero eso le daba realismo a la película y justificaba porqué todo el mundo la amaba.
Puntuación: 9/10
Música / Banda Sonora
La música acompaña perfectamente al mood de la película y Jingle Bell Rock hizo la película más entretenida.
Puntuación: 7/10
Fotografía / Estética
La película tiene colores y vestuarios muy de los 80-90s reinventados para los 2000. Nada espectacular visualmente, pero la estética del colegio y los outfits de Las Plásticas son icónicos por sí mismos.
Puntuación: 7/10
Montaje / Ritmo
La edición mantiene la película ágil en las escenas cómicas. El humor no decae y aunque algunas escenas podrían alargarse, funcionan perfecto para un visionado ligero.
Puntuación: 8/10
Temática / Mensaje
Amistad, aceptación, crítica a la cultura de la popularidad y la presión social: todo esto se comunica de manera clara, divertida y memorable.
Puntuación: 8.5/10
Entretenimiento
Divertida, mordaz y con momentos tan icónicos que la gente todavía hace memes y quotes hoy en día. Perfecta para maratón de nostalgia o para reírse con amigos.
Puntuación: 9/10
Relevancia cultural / Iconicidad
La película se convirtió en un fenómeno: memes, merch, referencias en series y TikTok, citas en la cultura pop. Literalmente es un clásico moderno que todo millennial y Gen Z conoce.
Puntuación: 10/10
Veredicto final
Mean Girls es una película que no envejece. Divertida, ácida, con personajes icónicos y diálogos memorables. Un clásico generacional que todo adulto joven de hoy debería ver al menos una vez.
Puntuación final: 8/10
Y hasta aquí la reseña de la película, ¿qué opinan ustedes de la película?, ¿creen que siguen siendo icónica?
Déjame tu opinión sin filtro en los comentarios.




Estoy de acuerdo, simplemente un clásico. Marcaron tendencia con su miercoles de rosa hasta ahora!!!
Me encanta como hablas de lo icónica que es la peli. Muy buena reseña!
Buenisima, muy iconic y buen desarrollo de personajes, todos los adolescentes deberiam verla
El veredicto fue real, yo también siento que la peli es un clásico
Literalmente esta película nunca pasa de moda