Reseña Betty la fea: La historia continúa
- Samantha Sofia Temoche Jurado
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept

Cuando la nostalgia ya no alcanza
La segunda temporada arranca con la promesa de mostrarnos a una Betty madura, segura y con nuevos retos… pero lo que vemos es más de lo mismo: dramas matrimoniales y líos de oficina. Vamos a verlo en esta reseña.
La serie empieza veinte años después, Beatriz “Betty” Pinzón Solano está más madura, empoderada y con su propia hija, Mila. Betty sigue lidiando con los retos de equilibrar su vida profesional en Ecomoda y su vida personal, mientras intenta mantener su familia unida.
Armando Mendoza, por su parte, enfrenta serias consecuencias por decisiones del pasado: su involucramiento en actos corruptos lo lleva a la cárcel y, finalmente, se divorcia de Betty. Esto genera tensiones, dolores y la oportunidad de que ambos personajes crezcan y reflexionen sobre sus errores.
A lo largo de la serie, vemos a Betty enfrentando traiciones, reconciliaciones, secretos del pasado y nuevos desafíos en el trabajo, mientras busca la felicidad y reconstruye su vida personal y profesional. La historia se centra en el perdón, la redención y cómo superar obstáculos aun después de años de errores, con giros inesperados que mantienen al espectador conectado con la nostalgia de la serie original.
Al final, Betty logra encontrar un equilibrio entre su carrera, su hija y su vida personal, cerrando ciclos importantes y dejando en claro que, aunque la vida dé muchas vueltas, siempre hay oportunidad para reconstruirse.
Dicho todo esto, vamos a ver cómo funciona esta secuela nostálgica.
Guion / Historia – 6/10
La trama sigue siendo coherente con la serie original, pero algunos giros son predecibles y forzados. La historia cumple, pero no sorprende.
Puntuación: 6/10
Dirección
La dirección mantiene el estilo clásico de la telenovela, pero carece de frescura o innovación visual.
Puntuación: 6/10
Personajes
Betty sigue siendo entrañable y fuerte, mientras que Armando muestra un arco de redención interesante. Algunos personajes secundarios quedan un poco planos.
Puntuación: 7/10
Música / Banda Sonora
Cumple su función nostálgica, pero no hay temas que se vuelvan icónicos como en la serie original.
Puntuación: 6/10
Fotografía / Estética
Visualmente atractiva y moderna, aunque no llega a la personalidad única de la primera serie.
Puntuación: 7/10
Ritmo
Algunos episodios avanzan muy rápido mientras otros se sienten lentos, lo que genera irregularidad en la narrativa.
Puntuación: 6/10
Temática / Mensaje
Habla de redención, crecimiento personal y perdón, cumpliendo con el mensaje esperable, pero sin profundidad sorprendente.
Puntuación: 7/10
Entretenimiento
Ofrece nostalgia y momentos divertidos, pero no logra emocionar tanto como la serie original.
Puntuación: 6/10
Relevancia cultural / Iconicidad
Es una secuela esperada, pero no alcanza la trascendencia cultural que tuvo Yo soy Betty, la fea.
Puntuación: 6/10
Veredicto final de la reseña:
Es una secuela correcta, que ofrece nostalgia y cierre para los fans, pero no logra capturar la chispa, frescura ni impacto de la serie original. Perfecta para quienes quieren ver qué pasó con sus personajes, pero no para quienes buscan algo innovador.
Puntuación final: 6/10
Ahora quiero saber tu opinión: ¿prefieres la serie original o te gustó cómo continúa la historia? ¿Qué personaje te sorprendió más en esta secuela? Déjame tu comentario y vamos a debatirlo sin filtro.






Definitivamente betty la fea, primera versión, mil veces mejor, a mi tampoco me gusta mucha la segunda temporada porque a pesar de que la parejita sigue junta, el la sigue tratando como estropajo y ella no se valora como mujer, pareciera que estuviero viendo a betty antiguo pero en versión vieja....