Reseña: Adolescencia (2025)
- Lucas Rossel
- 22 sept
- 3 Min. de lectura

La historia sigue a Jamie Miller, un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera. Más que una serie policial, la historia se centra en entender cómo la presión social, el bullying y la familia pueden moldear a un adolescente hasta llevarlo a un límite.
Historia
La trama no gira en torno a descubrir “quién lo hizo”, sino a entender cómo se llegó a ese punto. Se centra en lo social y lo psicológico, mostrando con crudeza el peso del bullying, la soledad y la vulnerabilidad de un chico adolescente. El gran acierto está en que evita el morbo y plantea preguntas incómodas al espectador. Sin embargo, en algunos momentos intenta abarcar demasiados temas como la familia, la interacción en redes sociales y la justicia, lo que hace que ciertas subtramas no tengan tanta fuerza.
Personajes
Jamie Miller transmite inocencia y oscuridad al mismo tiempo; un adolescente atrapado en un mundo que no entiende. Su actuación logra que el público oscile entre empatía y rechazo.
Eddie y Manda Miller representan el dolor de los padres que se enfrentan a lo impensable. Sus escenas son desgarradoras porque muestran la grieta en la familia. El detalle de cada escena hace que el espectador conecte con los padres de Jamie sintiendo su sufrimiento a lo largo de la serie.
Briony Ariston como psicóloga forense, aporta una mirada racional y ética, convirtiéndose en el motor de muchas de las reflexiones de la serie.
Por otro lado, el conjunto que conforma a los personajes secundarios de la serie, como los inspectores, compañeros de clase y la comunidad, suman realismo a la narrativa cruda de la serie.
Clímax y desenlace
El clímax de la serie no está en un giro sorpresa, sino en la tensión que va creciendo con cada episodio: entrevistas, investigación, la mirada pública. El peso emocional es lo que mantiene al espectador al borde, ya sea por cada nuevo testimonio o por el creciente sufrimiento de los padres del protagonista. El desenlace no ofrece respuestas fáciles: es abierto, amargo y realista. Ese cierre es un acierto porque refleja la naturaleza cruda del tema, aunque para algunos puede resultar frustrante no tener una resolución clara.
Guion / Historia
Sólido y reflexivo. Construye tensión sin necesidad de exageraciones y plantea preguntas sociales importantes. Algunas subtramas quedan menos exploradas, pero no dañan el conjunto.
Puntuación: 8/10
Dirección
La puesta en escena es cruda y directa. Usa planos largos y una atmósfera opresiva que reflejan la incomodidad que la serie busca generar. Cada decisión visual refuerza la tensión.
Puntuación: 8/10
Personajes
Actuaciones sobresalientes. Owen Cooper sorprende como Jamie y los padres interpretados por Graham y Tremarco dan el peso emocional más fuerte. La psicóloga aporta equilibrio y perspectiva.
Puntuación: 9/10
Música / Banda Sonora
Minimalista y sutil. No busca protagonismo, pero acompaña bien las escenas más tensas y dramáticas. En algunos momentos podría haber sido más memorable.
Puntuación: 6/10
Fotografía / Estética
Oscura, realista y contenida. No hay artificios: la cámara se siente cercana y casi documental, lo que refuerza la dureza de la trama.
Puntuación: 7/10
Montaje / Ritmo
Mantiene un tono de tensión constante. La falta de pausas puede ser agotadora, pero también es lo que hace que la serie sea tan absorbente.
Puntuación: 8/10
Temática / Mensaje
Muy potente: aborda bullying, masculinidad tóxica, redes sociales y fragilidad en el adolescente.
Puntuación: 9/10
Entretenimiento / Impacto
No es una serie ligera ni “fácil de ver”. Su impacto viene del golpe emocional y de la incomodidad que genera. Esa es precisamente su fortaleza.
Puntuación: 9/10
Relevancia cultural / Iconicidad
Un retrato duro y actual de los adolescentes en un mundo dominado por redes y violencia simbólica.
Puntuación: 8/10
Veredicto final
Adolescencia es una serie valiente, incómoda y emocionalmente intensa. No busca entretener en el sentido clásico, sino confrontar al espectador con realidades duras y actuales. Con grandes actuaciones, una dirección cruda y un guión sólido, se convierte en uno de los estrenos más importantes del año.
Puntuación final: 8.5/10
👉 ¿Qué tal te pareció la serie?






sensacional, nunca fui interesado en la historia, pero la reseña me hará consumirla.
Había escuchado mucho sobre esta serie pero no tuve la oportunidad de verla, creo que la comenzaré a ver ahora gracias a esta reseña